viernes, 2 de diciembre de 2011
MONOLOGOS DOCENTES
jueves, 24 de noviembre de 2011
Seminario Intensivo en diciembre

EL CUERPO PRESENTE
Taller de investigación sobre trabajo físico expresivo
La propuesta es entrenarnos como seres creativos que somos investigando las posibilidades expresivas del cuerpo en relación al espacio / tiempo y al trabajo conjunto con los otros.
Liberar el potencial oculto y dejarse atravesar por los impulsos que emergen del mundo secreto de cada uno, ampliando así al máximo nuestras posibilidades y quitando todo lo que no sea estrictamente necesario o no aporte verdaderamente al trabajo.
Lograr entrar en un estado de alerta y escucha extraordinaria para así crear nuevos mundos a partir de nuestros impulsos y de pautas simples que harán trascender nuestros propios límites.
Atravesar físicamente una nueva realidad, respondiendo a diferentes estímulos tanto internos como externos.
Trabajaremos sobre ejercicios rítmicos grupales, secuencias de movimiento, improvisaciones, musicalidad del cuerpo, composición espacial, técnicas extracotidianas y ante todo estimulando la capacidad de sorprendernos, la imaginación y un estado de escucha y atención no ordinaria, para poder lograr a lo largo del taller un cuerpo vivo, creíble y presente.
Dirigido a publico en general, actores, directores, estudiantes, bailarines, docentes, músicos etc. y a todo aquel que este interesado en reencontrarse con su lado más lúdico y sensible, quitando sus resistencias, sus reservas, sus hábitos y los obstáculos que el cuerpo coloca en su camino creativo para que en el momento de creación o simplemente de exposición no ofrezca resistencia alguna y encontrando así un bienestar tanto para la vida cotidiana como para cualquier lenguaje escénico.
Contenidos:
Atención, presencia, consciencia y control de energía, escucha extraordinaria, quietud y movimiento, impulso, foco, proyección, direccionalidad de la energía, palabra y cuerpo, objetivo, obstáculo, conflicto, el aquí y el ahora.
Santiago Martinengo investiga las artes escénicas desde el 2004 realizando estudios de teatro y entrenamiento actoral con Omar Pacheco, Brontis Jodorowski, y Ernesto Martinez Correa en Método Suzuki y facultad de Artes Dramaticas del IUNA.
En teatro físico se formo con Ximena Romero y Kris Niklison en C.C.Konex, Improvisación y Composición escénica con Luis Biasotto, Contact Improvisation con Gustavo Lecce, y Danza Butoh con Rhea Volij.
Además cursa en el IUNA la carrera de Lic. En Expresión Corporal.
Dicto talleres de experimentación corporal y lenguaje físico escénico en ciudad de Río Grande y actualmente en provincia de Buenos Aires.
Como actor/bailarín formo parte del grupo Impacto Teatral presentando la obra El olvido de los cuerpos en el Teatro La otra Orilla, y actualmente es parte de un grupo de investigación en Teatro Físico, como así también realiza performances y obras en diferentes festivales independientes.
DURACION DEL TALLER: 5 sesiones de 2 horas cada una.
Del 19 al 23 de diciembre.
LUGAR: Tierra de Teatro, Schweitzer 1335. TELEFONO 504435
HORARIO: de 19,00 a 21,00hs
COSTO DEL TALLER: $200,00
CUPOS LIMITADOS
RESERVAS POR LA TARDE CON EL 50% DEL COSTO
domingo, 18 de septiembre de 2011
Funciones de Titeres para elegir. En septiembre
2do. Festival Internacional de Teatro de Títeres en el fin del Mundo
Organizdo por:
Compañia del Mate - Arte y Cultura de la Patria Grande-
Tierra de Teatro - Sala de Teatro Independiente de Río Grande-
Del 19 al 25 de septiembre 2011. TIERRA DEL FUEGO
El Karukinká es un Festival de Teatro de Títeres de carácter internacional, que se plantea llegar a escuelas infantiles, EGB, secundario, terciario y salas de teatro.
Reviste carácter pedagógico, en el marco de éste encuentro se realizarán capacitaciones y cursos de perfeccionamiento dictados por Maestros de trayectoria internacional.
FUNCIONES
21 DE SEPTIEMBRE Casa de la Cultura,
CHILE, “ERASE UNA VEZ UN PATITO”, 17 HS, Y A LAS 19 HS, “EL BLUES DE LOS DINOSAURIOS TRISTES”, CHUBUT
JUEVES 22 A DOMINGO 25, FUNCIONES EN TIERRA DE TEATRO, Schweitzer 1335, A LAS 17 HS, SAB Y DOM 17 HS Y 19 HS
Jueves 22, 19hs. “El propietario" Ushuaia
Viernes 23, 19hs. “Erase una vez un patito" Chile
Sábado 24, 17hs.”La leyenda del caballero Jorge y El dragón” Bs As
Sábado 24, 19hs. “El blues de los dinosaurios tristes” Chubut
Domingo 25, 17hs. “La panadería” Ushuaia
Domingo 25, 19hs. “Sancocho de Cola” Colombia
VALOR DE LAS ENTRADAS $ 25
Afiliados a Centro de Empleados de Comercio 50% de descuento con la presentación del carnet.
LOS ESPECTACULOS
Claudio ferreyra, Carla García, Juan Azurmendi y Guadalupe Garay
El pez soñador. Compañía Chilena de Teatro de Títeres Trashumante
Italo Cárcamo
Edades recomendadas: Niños pequeños de escuelas infantiles y primer ciclo de EGB.
Edades recomendadas: EGB y Escuela Infantil a partir de 4 años
La leyenda del caballero Jorge y el dragón
Grupo Mano a mano, Buenos Aires
Compañía de títeres FAMA DE CRONOPIO de Tierra del Fuego
La obra de Roberto Espina cuenta la historia de dos personajes que se encuentran en un lugar, del que uno de ellos dice ser el propietario, ante la negativa de "el intruso" de retirarse, se crean un par de situaciones en la que los dos comprenderán la importancia del compartir para vivir en un mundo mejor.
La puesta, minimalista, participo en el selectivo de teatro patagónico en el mes de marzo y obtuvo el (simbólico) 3er puesto
La obra es apta para todo público y tiene una duración de 35 minutos
VALIJA MAGICA
Público al que va dirigido: Niños desde jardín maternal hasta primer ciclo de EGB
El espectáculo plantea un juego interactivo entre el titiritero y los personajes, en donde el público no sólo es cómplice sino también partícipe de la fantasía que proponen los títeres. Entre juegos escénicos el espectáculo se va transformando en una verdadera fiesta con un final a todo ritmo.
Edades recomendadas: EGB, todo público
Bogotá, Colombia
Obra basada en un cuento de tradición oral latinoamericano, con elementos dramáticos, de animación de objetos y narración, recreando y elaborando en un proceso de investigación en técnica marrueca del cuento.Nos muestra la vida de un pueblo donde la escasez prima, y compartir es un problema, sobre todo, cuando el egoísmo se acentúa más y más.
POR MAIL: info@karukinka.com.ar
www.karukinka.com.ar
miércoles, 14 de septiembre de 2011
La espera trágica


viernes, 2 de septiembre de 2011
Capacitación Docente, El Lenguaje Titiritesco
OTORGA PUNTAJE (RESOLUCIÓN EN TRÁMITE)Nivel inicial, EGB y Artística
EL LENGUAJE TITIRITESCO Y CONTEXTOS DE JUEGO EN LA EDUCACIÓN
EN SEPTIEMBRE
13 Y 14 EN LA CIUDAD DE USHUAIA,
15 Y 16 EN LA CIUDAD DE RIO GRANDE
DE 17: 30 a 20:30 HS
La propuesta
Rescatar el juego de animación con títeres explorando diversos espacios escénicos, experimentando variedad de técnicas.
Se propone el armado de historias genuinas, la construcción como devenir del juego, el espacio escénico en función de las necesidades.
La importancia del entre varios y del juego paralelo.
Es intención del presente proyecto aportar elementos que permitan rescatar la función dramática del títere, cuyas posibilidades se irán descubriendo.Resignificar el rol del docente dentro del contexto de las experiencias de juego con títeres
Informes e Inscripción
info@karukinka.com.ar
Costo de las jornadas: $ 100
Forma de pago: Una vez solicitada la inscripción se le enviará un Email con los datos correspondientes para abonar a través de un depósito bancario. Las vacantes se harán efectivas al momento de recibir el pago. Las facturas se entregan durante la acreditación.
Viviana Rogozinski (VIVIROGO)
Docente de nivel inicial, EGB y titiritera de oficio.
Se dedica al teatro de títeres desde hace mas de 20 años en forma independiente, es Capacitadora de docentes del Cepa (Centro de Pedagogías de Anticipación de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, dictando cursos de Introducción al juego con títeres en la sala de jardín maternal, escuela infantil y EGB, Teatro de sombras, Introducción a las técnicas titiritescas, etc. durante los últimos 10 años.
Capacitadora de docentes en las Escuelas Intensificadas en Artes (Articulación de lenguajes expresivos, en el área de Títeres)
Docente de la Escuela Itinerante de Arte Rodante del Ministerio de Educación de la Nación, iniciando acciones en el año 2007.
Es autora del libro "Títeres en la escuela. Expresión, comunicación y juego" de Editorial Novedades Educativas, año 2001.
Escribió para Editorial Aique Larousse en el libro del alumno y del docente artículos sobre el arte de los títeres y su inclusión didáctica en la escuela primaria, año 2000.
Formadora de aprendices de titiriteros en Tierra del Fuego durante el año 2008 y 2009.
Acompañó en su formación al equipo de docentes del Taller de Títeres Provincial de La Pampa durante el año 2008.
Trabaja en el plan de lectura de la provincia de San Luis (Programa Contextos, Universidad de la Punta) desde el año 2008 y en el programa de lectura de la Provincia de Bs As.
Con sus espectáculos participó de festivales y eventos el interior y el exterior del país. (Costa Rica, Colombia, Brasil, Cuba)
Participó dando conferencias para el Primer Encuentro de Magos Infantiles, OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar), Asitej (Asociación Internacional de teatro para la infancia y la juventud), UNIMA, Universidad de General Sarmiento, entre otros.
Como docente de EGB y de Escuela Infantil ha trabajado dentro del sistema educativo a nivel formal.
Actualmente es docente del IVA (Instituto Vocacional de Arte) DGART en el cual dicta la materia Títeres a niños en edad escolar.
Es profesora de la Cátedra “Títeres y nidos” del Normal Nº 10 de la CABA (Espacios de Definición Institucional).
Como titiritera independiente desarrolla sus espectáculos: Valija mágica (Títeres para bebés hasta 3 años), La leyenda del caballero Jorge y el dragón y Bambá el espectáculo. (Con música original del Chango Spasiuk)
Ha dirigido y desarrollado un espectáculo para videntes e invidentes “El Circo Consentido” presentado en la Biblioteca Argentina para Ciegos.
Actualmente está culminando su segundo libro “Títeres y nidos” próximo a editarse.
Tuvo maestros como Ariel Bufano, Luis Rivera López, Sergio Rower, Stephen Mottran de Inglaterra, Guillermo Angelelli en clown, entre otros.
Gestora y organizadora general del Festival de Títeres del Fin del Mundo “Karukinká 2011”.
martes, 16 de agosto de 2011
Artistas de Tierra de Teatro en Israel
Los integrantes de Tierra de Teatro viajan por el mundo, transmitiendo sus conocimientos artísticos y sumando otros nuevos. Estas son noticias desde Israel:
Al cabo de casi dos años de su estadía en Israel el Profe. David ha podido realizar talleres de títeres, clown/circo y danza teatro, con proyectos individuales y colectivos, con personas de más de 15 países del mundo utilizando el conocimiento generado en Tierra de Teatro. David tiene esta posibilidad ya que se encuentra sirviendo en el Centro Mundial Bahá’í donde personas de más de 80 países de todo el mundo se encuentran sirviendo.
En la actualidad el profe se encuentra produciendo lo que será su primer show de clown en el exterior.
Talleres de Títeres:
Los talleres de títeres tienen como objetivo desarrollar en los participantes la capacidad despertar la creatividad y diseño, para llegar a la construcción de un títere de goma espuma. Los talleres duran aproximadamente dos horas y son dictados en las viviendas de alguno de los participantes. Dependiendo del grupo a veces se llega a alguna producción otras veces solo se hacen pequeñas improvisaciones.
Taller Dictado en el Mes de Julio 2010 para El Haifa English Theatre en el Beit Hagefen Auditorium. El taller tuvo duración de tres jornadas cada una de 3 horas.
jueves, 11 de agosto de 2011
Sigue "La fiesta" en Tierra de Teatro

Río Grande. Fiesta y más fiesta en Tierra de Teatro. El grupo de títeres “La Compañía del Mate” cautivó los corazones y provocó la risa y la ternura de la platea riograndense que el pasado fin de semana se acercó a la sala de Teatro Independiente de nuestra ciudad para disfrutar en familia del espectáculo “La Fiesta”. El público siempre tiene la razón… Aquellos que tuvieron la oportunidad de concurrir a la cita, participaron de una experiencia teatral diferente, fresca y, por sobre todas las cosas, de gran calidad. El comentario de los más grandes fue “ojalá que pudieran quedarse unos días mas para que mas gente lo pudiera ver”.

Por eso motivo y luego de modificar la gira prevista por el grupo uruguayo, que por estos días estaría en Ushuaia, se presentaran 2 nuevas funciones de “La Fiesta” este sábado 13 de agosto a las 18 hs y a las 21 hs en la sala Tierra de Teatro, que tiene el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, ubicada en la calle Schweitzer 1335 esquina Carlos Lisa. Reservas telefónicas al 504435. El costo de la entrada general será de $ 25.
La proximidad del día del niño es el pretexto perfecto para concurrir a participar de esta experiencia en la que niños pequeños y hasta los chicos de 12 o 13 años comparten un momento de alegría y desenfado acompañados de sus mayores. La invitación está hecha y como decían los antiguos circos “ …a pedido del público y debido al gran éxito 2 últimas funciones…” Nadie se lo puede perder.
jueves, 28 de julio de 2011
LA FIESTA
Río Grande, El próximo fin de semana en Tierra de Teatro se presentará "La Fiesta"
Desde Uruguay, Montevideo llegará La Compañía del Mate (Arte y Cultura de la Patria Grande) nos presentará la obra de títeres, percusión y teatro "La Fiesta" con una duración aproximada de 55 minutos y destinada a todo público, ideal para que los chicos traigan a los papis a disfrutar de esta fiesta que propone el espectáculo donde se
plantea una juego interactivo entre el titiritero y los personajes, en donde el público no sólo es cómplice sino también partícipe de la fantasía que proponen los títeres. Entre risas y juegos escénicos el espectáculo se va transformando en una verdadera fiesta con un final a todo ritmo.
Sábado 6 de agosto dos funciones 18 y 21hs
Domingo 7 de agosto 18hs.
Entrada general $25
Reservas telefónicas al fijo 504435
y al celular 15416701. POR LA TARDE DE 15 A 20HS
Afiliados al Centro de Empleados de Comercio descuento del 50% con carnet.E